Lean, Sostenibilidad e I4.0: Nuevas claves para la innovación en procesos

La sostenibilidad aparece como un nuevo espacio para la innovación gracias a las tecnologías habilitadoras de industria 4.0

En 1996 apareció el concepto de “Lean Thinking”[1] y desde entonces me atrevo a pensar que me ha acompañado casi todos los días tanto en mi vida profesional como en la personal. A menudo en innovación hay que eliminar el ruido y lo superfluo para volver a plantear el problema bajo una nueva presentación que permita abrir nuevos enfoques y soluciones, “leaving the problem lean & clean”, se suele decir. Sigue leyendo «Lean, Sostenibilidad e I4.0: Nuevas claves para la innovación en procesos»

Industria 4.0: Es la tecnología, pero no solo

¿En qué consiste? ¿por qué se habla ahora de ello? ¿qué ganamos? Este artículo introductorio te proporcionará algunas de las claves sobre las que radica la Industria 4.0 y por qué es importante para las empresas y la economía en general.

Desfase entre los Sistemas de Fabricación Actuales y la Industria 4.0
Desfase entre los Sistemas de Fabricación Actuales y la Industria 4.0 (Qin et al. 2016)

Sigue leyendo «Industria 4.0: Es la tecnología, pero no solo»

Mis 10 Libertades

Mis 10 LibertadesDe vuelta de las vacaciones, he aprovechado para hacer limpieza y en un rincón de una estantería me he encontrado con un librito al que he tenido siempre un cariño muy especial por dos motivos. En primer lugar porque en solo treinta (30) páginas condensa de manera muy sencilla principios básicos para el desarrollo personal, abordando la gestión del tiempo, la motivación, la selección de prioridades, la felicidad, toma de decisiones y la creatividad, entre otros. Sigue leyendo «Mis 10 Libertades»

Design Thinking en Diseño de Procesos: Una gran oportunidad en Industria 4.0

Aprovechar la industria 4.0 para dar una vuelta a nuestros procesos puede ser una buena idea. El Design Thinking abre las puertas de la creatividad al diseño de procesos favoreciendo la incorporación de elementos nuevos, mejorando y enriqueciendo los resultados, permitiendo un enfoque más estratégico, poniendo al cliente en el centro.    

Diseño de procesos, Deseabilidad, Viabilidad, FactibilidadAprovechar la industria 4.0 para dar una vuelta a nuestros procesos puede ser una buena idea. El Design Thinking abre las puertas de la creatividad al diseño de procesos favoreciendo la incorporación de elementos nuevos, mejorando y enriqueciendo los resultados, permitiendo un enfoque más estratégico, poniendo al cliente en el centro.     Sigue leyendo «Design Thinking en Diseño de Procesos: Una gran oportunidad en Industria 4.0»

El intérprete ¿un nuevo perfil para la transformación digital?

La transformación digital es una ventana de oportunidad para la implementación de nuevas herramientas y establecer nuevos enfoques para nuestras actividades que nos permitan ser más competitivos y hacer las cosas mejor. Pero no todos lo vemos igual de claro ¿requiere la transformación digital un nuevo tipo de innovador? ¿unas habilidades especiales en las personas? ¿un enfoque nuevo o diferente de la innovación? ¿cuál es? ¿están en nuestra organización y tenemos identificadas a estas personas?

Transformación digital y sus intérpretes
El intérprete: Joe Pass y los atributos de los innovadores

La transformación digital es una ventana de oportunidad para la implantación de nuevas herramientas y establecer nuevos enfoques para nuestras actividades que nos permitan ser más competitivos y hacer las cosas mejor. Pero no todos lo vemos igual de claro ¿requiere la transformación digital un nuevo tipo de innovador? ¿unas habilidades especiales en las personas? ¿un enfoque nuevo o diferente de la innovación? ¿cuál es? ¿están en nuestra organización y tenemos identificadas a estas personas? Sigue leyendo «El intérprete ¿un nuevo perfil para la transformación digital?»

Emprendimiento: Un Proceso de Aprendizaje

Emprendimiento como proceso de aprendizaje

emprendedor creativo 002Las palabras emprender y aprender comparten la misma raíz. El emprendimiento o emprendizaje es un área de conocimiento en continua evolución afectada por muchos elementos como la tecnología, las tendencias sociales o la propia economía. Sin embargo, no todo es incierto. Vamos descubriendo que la actitud innovadora o cómo entender el emprendimiento para incrementar las posibilidades de éxito, tienen algunas claves relativamente sólidas, que creemos perdurables, y que comienzan a marcar las señas de identidad de esta disciplina. Una de ellas es el aprendizaje.»  Sigue leyendo «Emprendimiento: Un Proceso de Aprendizaje»

Líderes “Lean” en Innovación: Lean Leadership?

2013.2.11_Liderazgo InnovaadorEsos líderes que se muestran inmutables ante la adversidad son admirables. Todos les hemos visto y conocemos alguno. Esos que mantienen el gesto y la mente serena, al menos aparentemente, en situaciones de desconcierto o descontrol y que a través de gesto y discurso reconducen la situación o reafirman sus tesis, devolviendo las aguas a su cauce. En realidad hacer otra cosa supone un gasto inútil de energía, especialmente en una actividad como la innovación donde los recursos, como el tiempo y el dinero, se venden caros y llevan fecha de caducidad, además de no contribuir a la motivación de los equipos. Pero no es fácil. Sigue leyendo «Líderes “Lean” en Innovación: Lean Leadership?»

Tenemos la Tecnología, pero ¿y la Cultura Innovadora?

2013.1.10_Coste_y_Valor_Dos_paradigmas_de_intercambio“Ya no imponemos a la gente el cielo, dijo: Escuchamos sus necesidades. Si lo quieren, pueden tenerlo; si no, no. Y después claro, obtienen el tipo de cielo que quieren.    

-¿y qué tipo de cielo quieren en general? 

-Pues, quieren una continuación de la vida, o así lo vemos nosotros. Bueno, no hay mucho que decir.            

-¿Sexo, golf, ir de compras, salir a cenar, conocer a famosos y no sentirse mal? pregunté, 

-Varía, pero siéndole sincero, diría que no anda usted muy lejos.”

                                                                       (Julian Barnes, 1989)[1]

Sigue leyendo «Tenemos la Tecnología, pero ¿y la Cultura Innovadora?»

“Cinco Tendencias de Innovación en TICs para 2013”

En 1976, Richard Dawkins introdujo el concepto de los memes, algo análogo en la evolución de la cultura, a los genes en la de la biología. De igual manera que los genes nuevos o modificaciones en éstos generan cambios evolutivos en la biología, los memes, conceptos nuevos, generan cambios en la evolución de la cultura. Las culturas creativas generan muchos memes. No es descabellado pensar que la proliferación de nuevos conceptos en el campo de las TICs es el síntoma de un momento creativo sin precedentes.2012.12.21_5_RZ_Tenedencias_TICs_2013_imageo_JPEG.png 

Para salir de situaciones difíciles como la que nos hemos encontrado en el 2012, las empresas hemos tenido que emprender nuevas estrategias e idear nuevos caminos. Unas hemos salido al exterior, otras han reducido costes o cuidado mejor de sus clientes tradicionales…

Sigue leyendo «“Cinco Tendencias de Innovación en TICs para 2013”»

“Creatividad y Emprendimiento: mucho más que un breve encuentro”

Quizás una de las definiciones de emprendimiento más difundida sea la que dio en su día Howard Stevenson, de la Harvard Business School, como la persecución de oportunidades más allá de los recursos que están bajo nuestro control. Revela dos aspectos fundamentales. El primero es que nace de descubrir oportunidades y estas suelen ser una consecuencia de la observación y asociación de elementos, dos actitudes clave para la creatividad. El segundo aspecto es que los recursos para ello no se tienen bajo control, y consecuentemente el proceso para alcanzar los objetivos queda condicionado por la incertidumbre sobre los medios (al menos inicialmente), que no se conocen o incluso no se dominan. Más de uno diría que, visto así, el emprendimiento es una actividad que carece de oficio, y puede estar en lo cierto, y otros que hasta parece un acto irresponsable, pero obviamente no es así.

Sigue leyendo «“Creatividad y Emprendimiento: mucho más que un breve encuentro”»