Tenemos la Tecnología, pero ¿y la Cultura Innovadora?

2013.1.10_Coste_y_Valor_Dos_paradigmas_de_intercambio“Ya no imponemos a la gente el cielo, dijo: Escuchamos sus necesidades. Si lo quieren, pueden tenerlo; si no, no. Y después claro, obtienen el tipo de cielo que quieren.    

-¿y qué tipo de cielo quieren en general? 

-Pues, quieren una continuación de la vida, o así lo vemos nosotros. Bueno, no hay mucho que decir.            

-¿Sexo, golf, ir de compras, salir a cenar, conocer a famosos y no sentirse mal? pregunté, 

-Varía, pero siéndole sincero, diría que no anda usted muy lejos.”

                                                                       (Julian Barnes, 1989)[1]

Desde hace ya muchos años el cliente es el rey, pero estamos descubriendo que dar respuesta a sus necesidades se ha convertido en una fuente de ventajas competitivas que no solo incide en el diseño, la manera de entregar el producto y prestar el servicio, sino  en los modelos de negocio y sobretodo en la necesidad de innovar cada vez más y mejor.

La tecnología va por delante de nosotros y lo sabemos. Como reza el dicho: “La ciencia avanza que es una barbaridad”[2]. Sin embrago, al contrario que en el pasado, en que la comprensión de la tecnología parecía alejarse de manera inalcanzable para el mundo llano, asistimos a un fenómeno masivo de acercamiento de la tecnología y  su adaptación a espacios y actividades cada vez más diversas de nuestra vida. Incluso, el caso del software libre nos revela la existencia de oportunidades para unos y otros a través de la apertura en su propiedad. Esto no es solo gracias a la mayor difusión de la tecnología, sino que va unido a un esfuerzo cada vez mayor por parte del mercado para que se comprenda su utilidad y se utilice mejor. Para ello, las empresas añaden inteligencia a sus aplicaciones, facilitan su uso y se comunican más y mejor con los clientes y usuarios, favoreciendo al mismo tiempo su fidelización.

Se abren oportunidades para todos, pero especialmente para las empresas cuya actividad y modelo de negocio tradicionalmente no se sustentaba en la tecnología y por lo tanto su acceso a la misma estaba más limitada, al no desarrollarla o hacer gran uso de ella internamente. En realidad nada les impedía ser innovadoras ya que en el trinomio I+D+i, la relación entre innovación (i) e I+D, no es necesariamente un proceso lineal ni de causa y efecto, sino más bien de correlación. Se ha dicho, por ejemplo, que deben más los principios de la termodinámica (Carnot, 1824) a la máquina de vapor (James Watt 1770, George Stephenson 1825) que ésta a aquéllos[3]. Lo cierto, sin embargo, es que se constata que la existencia de una cultura tecnológica en la empresa favorece la innovación, y para ello se requiere un cambio de mentalidad y tiempo.

Las empresas de base no tecnológica aún a menudo identifican la innovación con la reducción de costes y esto es solo una parte. El progreso tecnológico, ya fue abordado por Adam Smith desde la división del trabajo, permitiendo la incorporación de máquinas e instrumentos (herramientas) para aumentar la productividad, y al tiempo facilitar nuevas formas de organizarse para aprovechar mejor el espacio, reducir tiempos y como fuente de mejoras que posteriormente fueron analizadas en profundidad por Taylor en sus estudios sobre la organización científica del trabajo[4]. Por su parte, Karl Marx se refirió al cambio tecnológico como un factor de desequilibrio del mercado de trabajo. En el fondo de ambos enfoques residen los dos (2) mismos conceptos. El primero es que la tecnología está básicamente ligada a la reducción de costes; para Adam Smith favoreciendo la productividad y para Marx, como destructor de empleo. El segundo es que abordan el cambio tecnológico como un factor que incide en los procesos productivos (no precisamente en el producto en sí). El tiempo nos ha revelado que, frente a los conceptos de tecnología ligados a los costes y la productividad, también coexisten los de valor y competitividad. Por estos, las personas estamos dispuestas a entregar más que el coste estimado propio de los bienes y servicios que adquirimos, si percibimos en ello un valor. Incluso pagamos por encima de los precios de otros competidores, si consideramos que el producto o servicio lo valen. En otras palabras, ligar innovación exclusivamente a tecnología para reducir costes estaba bien en el siglo XVIII, pero hoy está caduco. Ni Adam Smith ni Karl Marx hablaron de la tecnología como factor para la diferenciación de producto o marca, o para la adaptación de propuestas de valor a determinados clientes o mercados. Podemos decir que, como les ocurre hoy a muchas empresas, y especialmente las no tecnológicas, Smith y Marx se encontraban presos de la llamada “trampa del commodity”. Es decir, pensaban que todos los productos son iguales y que por consiguiente el único factor de competitividad era el coste [5].

Puestos a introducir la innovación en empresas no tecnológicas, nos encontramos también con ciertas dificultades. Parece que la gestión de la innovación tecnológica es algo resuelto. La creación y operación de un departamento de I+D no dista mucho del de un laboratorio o una oficina de proyectos. No parece difícil intuir lo que pudiera ser la factoría de inventos de Thomas Edison. Sin embargo, la formalización de la gestión de la innovación no tecnológica difiere de cada organización. El carácter ad hoc, es decir, circunstancial o casual, pluri-departamental y multidisciplinar de la innovación no tecnológica introduce elementos diferentes que requieren planteamientos, enfoques, habilidades y hasta actitudes diferentes, tanto de personas como por parte de la organización. Pero esto no significa que sea inabordable.

La innovación no tecnológica surge mejor desde la existencia de unos antecedentes que la posibilitan, algunos de ellos son implícitos (en forma de actitudes, valores, conocimiento, habilidades de las personas, estilos de dirección) y otros explícitos (en forma de modos de organización, procesos, estrategias y sistemas) lo que podemos llamar una Cultura Innovadora.

Si quieres saber si tu empresa está preparada para emprender un proceso de implementación de Cultura Innovadora, te hemos preparado el siguiente cuestionario:

*En este cuestionario, definimos Innovación como la creación de soluciones únicas no tecnológicas para los clientes. Esto incluye productos y servicios:

1. Nuestros sistemas de evaluación del desempeño (por ejemplo: valoraciones promociones, evaluaciones) refuerzan la innovación.

                                 1                      2                      3                      4                      5
                           En Absoluto                  Hasta cierto punto                 En Gran Medida

2.    Disponemos de herramientas y procesos disponibles para ayudar a todos a aprender innovación para crear soluciones para los clientes.

                                1                      2                      3                      4                      5
                            En Absoluto                     Hasta cierto punto                 En Gran Medida

3.     Tenemos un sistema sencillo (informatizado o no) disponible para recoger y                      compartir ideas innovadoras.

                                 1                      2                      3                      4                      5
                           En Absoluto                       Hasta cierto punto                 En Gran Medida

4.        Nuestra empresa dispone de un proceso para la obtención de financiación,  disposición de tiempo y espacios, y otros tipos de apoyos para trabajar en sus ideas innovadoras.
                                  1                      2                      3                      4                      5
                             En Absoluto                      Hasta cierto punto                 En Gran Medida

5.         Nuestros directivos son creativos que promueven la innovación y apoyan ideas diferentes y nuevas formas de pensar.

                                  1                      2                      3                      4                      5
                            En Absoluto                    Hasta cierto punto                 En Gran Medida

6.          Disponemos de indicadores sencillos y compartidos por todos para mostrar cómo avanza nuestra empresa en la incorporación de su cultura innovadora.

                                   1                      2                      3                      4                      5
                             En Absoluto                       Hasta cierto punto                 En Gran Medida

7.           Las personas que innovan son recompensadas de manera adecuada por sus ideas.

                                  1                      2                      3                      4                      5
                             En Absoluto                      Hasta cierto punto                 En Gran Medida

8.            La innovación es crítica para el éxito de nuestra compañía.

                                  1                      2                      3                      4                      5
                            En Absoluto                        Hasta cierto punto                 En Gran Medida

9.           Nuestra innovación considera que la innovación puede surgir en cualquier momento y desde cualquier posición.

                               1                          2                      3                      4                      5
                        En Absoluto                         Hasta cierto punto                 En Gran Medida

10.         La innovación es algo que nuestros directivos promueven con su actitud y acción.
                             1                      2                      3                      4                      5
                       En Absoluto                          Hasta cierto punto                 En Gran Medida

11.        En las reuniones de dirección y de otros equipos se dedica tiempo para hablar de innovación.
                            1                       2                      3                      4                      5
                      En Absoluto                          Hasta cierto punto                 En Gran Medida

12.         Nuestros clientes y competidores piensan en nosotros como una empresa innovadora.

                          1                      2                      3                      4                      5
                  En Absoluto                              Hasta cierto punto                 En Gran Medida

13.       Tenemos una visión para la innovación que está ampliamente aceptada y acordada.
                       1                      2                      3                      4                      5
                En Absoluto                               Hasta cierto punto                 En Gran Medida

Interpretación de tus resultados:

Un valor igual o inferior a tres (3) en más de dos (2) de las preguntas significa que aún queda trabajo antes de poner en marcha un proceso de implementación de cultura innovadora.

Rafael Zaballa

En Pozuelo de Alarcón a 8 de enero de 2013


[1] Julian Barnes (1985): “Historia del Mundo en Diez Capítulos y Medio”, Jonathan Cape Ltd., London

[2] Frase de Don Hilarión (a Dúo con Sebastián) en la Zarzuela: “La Verbena de la Paloma”

[3] Carlos Martínez y Javier López Facal (2011): “Hay que seguir renovando el Panteón”, en Reacciona: 10 Razones por las que debe actuar frente a la Crisis Económica, Política y Social., Aguilar

[4] MOLERO, José (2001): «Innovación Tecnológica y Competitividad en Europa” Editorial Síntesis

[5] CHESBROUGH Henry (2011): «Open Services Innovation: Rethinking Your Business to Grow & Compete in a new Era» Josey -Bass

Comentarios o Consultas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s